
¿Cómo tiene que ser el casco de bici que debo comprar?
Tiene que estar fabricado con materiales de buena calidad, debe estar homologado y tiene que ser cómodo.
Hay que huir de las copias, pues la imitación de una marca, sólo copia la estética, pero jamás va a invertir dinero en los componentes de seguridad que se necesitan para proteger tu cabeza.
El casco, el es sistema de protección más importante y en el que no deberÃamos ser tacaños con el precio, pues ahà dentro va nuestra cabeza y en cualquier momento podemos tener una caÃda o bien un accidente grave.
Sólo tenemos un cerebro, ¡protégelo!
Cómo son los diferentes tipos y estilos de cascos de bicicleta

Las marcas de cascos, no sólo se han esforzado mucho en fabricar componentes que garanticen la protección al ciclista, sino también que el casco cumpla con la misión del tipo de ciclismo que estamos practicando.
Vamos allá y te explicamos como son los cascos en función del uso que le des a tu bicicleta.
Cascos para bicicleta de montaña
Para que no quede ninguna duda, los hemos diferenciado según la modalidad del ciclismo de montaña.
1. Xc - Cross Crounty – Ciclismo de ruta

​Ligero, cómodo​ y muy ventilado.
Son los más habituales y lo que se usan en diferentes modalidades como por ejemplo para las competiciones de Cross Crountry o simplemente para ir a pasear un domingo con tu bici.
Para las mtb podemos encontrar modelos con y sin visera.
Generalmente los utilizamos para hacer ejercicio durante muchas horas, asà que mantener la cabeza fresca bajo el sol y comodidad al mismo tiempo, hará que nuestra ruta sea mucho más agradable.
Tienen un ajuste, que nos permite acomodar el casco de manera perfecta y correcta, sin que nos moleste ni en la cabeza ni en la nuca.
2. Enduro

Protección total. Robustos y ventilados
Con una estética más robusta y algo menos de ventilación. En este caso, se busca que sea fuerte y eficiente en la protección.
Es por eso, que la parte trasera del casco es más grande. Lo hacen para proteger más la zona occipital de la cabeza ante los impactos, debido al mayor riesgo de subir una caÃda en este tipo de ciclismo de montaña.
También se caracterizan por tener visera pequeña. Es muy útil para proteger los ojos del sol, pero sobretodo para las ramas, pequeñas piedras y barro que va saltando de la rueda delantera.
Diversas marcas apuestan por cascos integrados, muy parecidos a los de descenso, pero donde la zona delantera se puede desmontar y asà tener un casco más versátil en función del terreno que ese dÃa quieras descender.
3. Downhill o Descenso

Protección total de MandÃbula y Cabeza
Con apenas ventilación para asà tener mucha más protección en el impacto. Son cascos integrales, nos pueden recordar mucho a los de motocross
A pesar de su brusca apariencia, son muy ligeros y livianos.
Aquà el fabricante prima la protección total de la cabeza y mandÃbula, cara. Dentro del casco tiene protecciones internas.
Sacrifican la ventilación para tener mayor protección.
Cascos para bicicleta de carretera

Son muy parecidos a los de XC, incluso un casco de carretera y mtb puede ser el mismo, sólo que en la carretera no usamos la visera.
Es por cuestión de la posición del ciclista, ya que cuando conduces una bici de carretera, la posición es más inclinada hacia abajo y llevar visera serÃa un problema para el campo de visión, lo que nos obligarÃa a inclinarla más hacia arriba y por el contrario nos harÃamos muchÃsimo daño en las cervicales.
La mayorÃa de cascos para ruta incorporan una pequeña visera desmontable que la puedes quitar muy fácilmente y asà tener un casco que te sirve para carretera y para ruta de montaña.
También hay fabricantes que apuestan por una lÃnea únicamente de carretera, donde podemos encontrar modelos que incorporan una lente protectora del sol ya incorporada en el casco.
Los fabrican asÃ, para evitar llevar gafas y asà mejorar la resistencia aerodinámica mientras conduces la bici. Por lo tanto, son más especÃficos para ganar velocidad.
Cascos para Contrarreloj.

Y hablando de velocidad nos vamos a los cascos para contrarreloj.
Aquà la aerodinámica es lo más importante del casco, la ventilación es casi mÃnima, por que lo que se busca es ganar velocidad para el ciclista. Y por eso, mayoritariamente son cascos sin agujeros.
​Cascos para Triatlón.

No hay un casco especÃfico, aunque la mayorÃa de triatletas recomiendan que sean semiaerodinámicos. Con los que ayudan a minimizar la resistencia al viento y al mismo tiempo mantienen la cabeza fresquita para las largas rutas.
Free Stile o acrovacias.
La ventilación no es lo más importante, debido a que las caÃdas son contra le cemento, en la mayor de los casos, lo que tienen este tipo de casco, es una carcasa muy fuerte y dura.
Ciclismo urbano, incluso hay cascos plegables.
Podemos utilizar los cascos de XC o de carretera. Algunas marcas tienen modelos totalmente seguros y al mismo tiempo son plegables. Para facilitar en transporte del casco y poder meterlo en la mochila fácilmente. Ya que se supone que la bici la utilizar como un medio de transporte y no como la práctica de algún deporte.
Cascos para niños y niñas

Deben cumplir con las mismas medidas de protección que la de los adultos. Con la única diferencia que son cascos más pequeños y en algunos casos les ponen alguna decoración superficial para hacerlos más cercanos a los niños.
Pero el casco, debe se el mismo que el del adulto en función del tipo de ciclismo que haga el niño o la niña.
Cada cuánto se cambia el casco
La vida de un casco no es infinita, ni siquiera para aquellos que nunca han tenido un accidente.
Cada marca tiene un tiempo estimado de vida del casco, que oscila entre los 2 y 5 años. Depende de la marca y las caracterÃsticas del casco.
Pongámonos en el caso de que nunca has tenido un accidente y no te has dado ningún golpe en el casco, pues a pesar de ello, la exposición al clima, al sol, el sudor, hacen que las propiedades protectoras del casco pierdan calidad y es por eso que se tiene que ir renovando.
¿Tengo que reemplazar el casco si tengo un accidente de bici?
SÃ, definitivamente sÃ.
Hay casos que es muy evidente, porque el casco ha quedado roto o puedes ver que se ha destrozado por dentro. Pero otras veces a pesar de tener un gran impacto, el casco no se aprecia roto por fuera.
En estos casos, recomendamos igualmente cambiarlo, pues casi seguro que por dentro está roto y todos los componentes de protección han quedado destrozados, la cual cosa quiere decir que si te lo pones y vuelves a tener un golpe, el casco no te va a proteger absolutamente nada porque estará muy debilitado y será como ir sin casco.
Por eso, es muy importante cambiar el casco después de un accidente.
También, muchas marcas utilizan la tecnologÃa de protección MIPS ( multi-directional Impact Protection System). Conocidos como modelos multigolpe.
En las instrucciones debe indicar el número de golpes que soporta y la velocidad del golpe.
Cómo elegir la talla de mi casco de bicicleta
Si estás en una tienda, lo más fácil es probarte el casco, que te quede recto y ajustado a la cabeza. A unos 3 centÃmetros de las cejas.
Pero en el caso de comprarlo online y no sabes la talla de la marca que quieres comprar, lo más fácil es, simplemente con una cinta métrica, ponerla alrededor de la cabeza y que quede a unos 3 centÃmetros de las cejas.
Lo que mida, será la talla de tu casco.
Todas las marcas tienen el valor de las tallas en centÃmetros.
La mayorÃa de las marcas usan las tallas S, M y L. lo cual corresponde a un número de centÃmetros. No hay que ceñirse al 100%. Si tienes dudas, es mejor mirar las opiniones de otros compradores.
S (small): Entre 52 y 54 centÃmetros
M (medium): Entre 55 y 57 centÃmetros
L (large): Entre 58 y 60 centÃmetros
Cómo limpiar y mantener el casco en buenas condiciones

- Limpiar con agua a 20 grados (agua frÃa) y con jabón neutro. Incluso mejor sin jabón en el caso de que sea posible.
- Secar bien. Pero a la sombra, nunca al sol.
- Guardar en un lugar oscuro donde los rayos del sol no le afecten.
- No guardar en el coche aparcado al sol y en pleno verano. O en sitios donde se caliente mucho, ya que el calor directo al casco, hará que pierda propiedades de protección.
- Tampoco guardarlo en lugares con humedad.
También te puede interesar:
- Todos los detalles sobre la tija telescópica
- Guia para comprar tija telescópica
- Toda la información para convertir tu bici en una e-bike
- Los mejores kits para transformar tu bici en una eléctrica.
- Los mejores guantes de ciclismo 2020
- Las luces de bicicletas mejores valoradas 2020
- Las mejores marcas de gafas ciclismo
- No te pierdas con GARMIN EDGE 520 pack
- Las caracterÃsticas importantes del silÃn antiprostático
- Descubre las novedades en candados para bici
- Conoce los remolques de bicicleta para mascostas
- Click aquà para saber los diferentes tipos de soportes bici
- Diferentes portaequipajes para tu bicicleta
- Disfruta con los peques con los más seguros remolques para niños/as
- Todo sobre las alforjas para bicicletas en este artÃculo